¿CÓMO ES LA FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN INFORMÁTICA FORENSE?
En la actualidad sabemos la importancia en todo el mundo de la computación y es por ello que la evolución de los negocios establece cada vez mas retos para las organizaciones y los profesionales en telecomunicaciones e informática, ademas que si lo ponemos en contexto viendo el lado positivo de esta evolución es que nos ofrece a nosotros los ciudadanos nuevas opciones y oportunidades para conectarse a la red y así mismo compartir información, pero como en todo lo bueno siempre hay algo malo,a realidad de la evolución positiva de la computación forense es que se encuentra un nuevo nido para realizar actividades ilícitas y es que los nuevos delincuentes informáticos encuentran en el internet una nueva plataforma para desarrollas dichas actividades.
Actualmente los delincuentes informáticos son una nueva generación y muy peligrosa ya que se perfeccionan sus técnicas para que su acción o su delito lleguen a tener un alcance mas negativo del que se espera,si bien se dice que los delitos perfectos no existen,pues en el mundo cibernético es muy fácil que quede mal esta teoría porque esta de mas decir que se puede manipular o alterar el rastro de los delincuentes cibernéticos o de los mismos sitios de donde se realizo el hecho.
Si hablamos del cibercrimen se debe recalcar como un elemento importante en el terreno del mundo interconectado, el cibercrimen pasa a ser una sorpresa predecible,pero que opinamos sobre el cibercrimen y que es lo que lo hace una sorpresa predecible, la gente piensa que es un invento de las personas paranoicas y que si llegara a pasar un cibercrimen no seria tan grave,los gobiernos no tienen tiempo para voltear a ver este tema en particular cuando hay otros temas de interés para la nación,esta de mas decir que la formación de investigadores forenses en informática requiere atención para establecer los referentes mínimos del plan de estudios por eso es que se hace tan difícil capacitarlos como investigadores en cibercrimenes.
En el año 2000 se hicieron algunas propuestas por Myres para que el investigador pudiera detectar,investigar y resolver crímenes de alta tecnología que se resumían en una propuesta para la formación de los investigadores que se dividían en 3 áreas que son:justicia criminal y criminológica, principios de contabilidad y auditoria y tecnologías de información y operaciones en computadoras,ademas de que el especialista no solo debe tener conocimientos en el área tecnológica si no que también debe tener conocimientos en el área de criminalística de campo para poder usar un lenguaje netamente técnico.
Extraído del libro: COMPUTACIÓN FORENSE,descubriendo los rastros informáticos.
Autor: Jeimy J. Cano M.
Paginas:217-222
No hay comentarios:
Publicar un comentario