¡VIEJOS Y NUEVOS HÁBITOS DEL MUNDO ONLINE!

Cuando comprendemos el estudio de la seguridad de la información podemos alimentar y fortalecer un modelo de estrategias más firmes para evitar las fallas emergentes de un sistema y no como los controles que se crean para las fallas casuales, es decir al pensar como el delincuente se puede ver más allá de la cotidianidad de un sistema y así ver las vulnerabilidades.
Realmente la seguridad de la información y la materialización de la delincuencia en medios electrónicos nos debe llevar a que se vea una perspectiva real de lo que la justicia y los investigadores requieren para ir de frente contra la amenaza de un delincuente anónimo que se agiliza dentro de la red, que manipula y altera la evidencia que lo incrimine y que además conoce a detalle las herramientas de apoyo de los investigadores informáticos así se fortalecen y son cuidadosos al momento de actuar.
Los avances tecnológicos y los altos niveles técnicos de los delincuentes van aumentando así como las computadoras y demás cosas, lo que representa un reto para lo que es definir un delito por computadora y a pesar de que actualmente las estadísticas nos muestran que cada vez más van en aumento en eventos relacionados con las vulnerabilidades de los sistemas computacionales en diferentes áreas y campos han dejado perdidas millonarias para las organizaciones relacionadas, lo peor es que no se le ha dado el valor para poder fortalecer las estrategias tanto jurídicas como por parte del investigador es decir que no hay ningún tipo de avance a favor de la seguridad de la información alrededor del mundo.
Existe una problemática al momento de querer perseguir la criminalidad informática, los problemas pueden ser como el entendimiento de las tecnologías además de las vulnerabilidades por parte de los cuerpos de seguridad del estado y la administración de justicia, la comprensión y el correcto estudio de la evidencia digital, los rastros electrónicos, la información y su valor en el mercado internacional y además de la falta de precisión del perfil de un delincuente cibernético y esto lo hace impredecible, se necesitan hacer nuevas propuestas para poder afrontar a los nuevos delincuentes cibernéticos que cada vez se actualizan mas rápido y las estrategias para combatirlo no.
Extraído del libro: COMPUTACIÓN FORENSE,descubriendo los rastros informáticos.
Autor: Jeimy J. Cano M.
Paginas:234-236
No hay comentarios:
Publicar un comentario