¿SE PUEDE ANALIZAR LOS
SISTEMAS EN VIVO?

Las herramientas que se utilizan actualmente tratan siempre de evitar cualquier modificación,alteración o contacto con los elementos que se encuentren en el sistema analizado en vivo pero la probabilidad de que se altere información que se encuentra en la memoria de la computadora es muy alta lo que le exige al investigador conocer a detalle lo que puede llegar a pasar mientras se hace el análisis en vivo y más ben saber los cambios que pueda tener la computadora al momento del estudio para poder mantener la evidencia intacta y su validez sea certera ente un juicio.
Para esto es necesario que los proveedores como la experiencia de los investigadores informáticos se unan para conocer a detalle las herramientas que se tienen y los avances tecnológicos que van a incluir dichas herramientas, así como también que los proveedores conozcan las experiencias de los investigadores para que los proveedores tengan una idea de los riesgos y fallas que tienen las herramientas al ahora de hacer el análisis.
El análisis de sistemas en vivo es un reto muy exigente para los investigadores informáticos forenses actuales pues si un delincuente esta tan capacitado y actualizado como el investigador es ahí donde se pone a prueba todos los conocimientos y podrá saber qué cambios necesita una herramienta para la seguridad de la información y mejor aún para que se logre controlar esta área que esta tan descuidada por los investigadores y no se le da mucha importancia en el ámbito tecnológico.
Extraído del libro: COMPUTACIÓN FORENSE,descubriendo los rastros informáticos.
Autor: Jeimy J. Cano M.
Paginas:240-241.
No hay comentarios:
Publicar un comentario