viernes, 29 de julio de 2016

Ciberterrorismo.


¿QUÉ ES EL CIBERTERRORISMO?



El ciberterrorismo es la convergencia entre el terrorismo y el ciberespacio, una conjunción de fuerzas que, utilizando las ventajas y capacidades del terrorismo físico ahora basado en fallas y vulnerabilidades tecnológicas, logran intimidar a toda una nación y sus ciudadanos. 

Algunos autores asocian al ciberterrorismo con las infraestructuras criticas de una nación como lo son: energía eléctrica, producción, almacenamiento y suministro de gas y petróleo, telecomunicaciones, bancos y finanzas, sistemas de suministro de agua, transporte, servicios de emergencia y operaciones gubernamentales, que son aquellos sistemas que tienen y hacen el balance económico de una nación. 

Sabemos que las vulnerabilidades no son sinónimo de amenazas, son más bien debilidades que se presentan en un sistema y así una amenaza requiere de alguien que accione todo para hacer valida una amenaza. 

Otros autores afirman que las acciones ciberterroristas son acciones que afectan a todo el mundo virtualmente hablando por lo que los investigadores en el área propusieron estos puntos para el análisis del conflicto: el primero es quien es el perpetrador si es un grupo o es una persona, el sitio donde se realiza la acción, la acción realizada, la herramienta utilizada: violencia, secuestro o bomba, el objetivo de la acción es decir a quien dañara y el móvil para realizar todo esto. 

No hay un concepto en particular que defina tan bien el ciberterrorismo como la conjunción de todos, es decir, el ciberterrorismo es un ataque premeditado, política o ideológicamente motivado en contra de la información, sistemas de información, programas de computadoras o datos que se puedan utilizar en contra de los civiles.

Se debe tomar en cuenta al ciberterror como esa fuerza emergente que ataca principalmente en las vulnerabilidades propias de los sistemas es decir busca la manera de ocasionar daño sin el mínimo esfuerzo y con un impacto tremendo en la infraestructura de alguna nación y es que no tienen fronteras al momento de utilizar el internet que es tan grande el espacio cibernético que no se tiene un estándar de hasta dónde puede llegar el daño provocado por el ciberterrorismo ya que el limite no lo ponen los sistemas computacionales si no el ser humano. 

El ciberterrorismo abarca 4 variables para el estudio de esta gran amenaza la cual se confunde con fallas del sistema de información y deja sin argumentos u oportunidades a expertos e investigadores, las variables son: ataques a la infraestructura, ataques a la información, facilitación de las tecnologías, promoción y difusión. 

Al estudiar esta 4 variables de la amenaza y las relaciones entre ellas podemos denotar comportamientos emergentes que nos permiten ver como las naciones, las organizaciones y los individuos debemos crear sus propias barreras para que el ciberterrorismo no se convierta en una amenaza visible que todos predecimos y que no se quiere afrontar ya que si esta tendencia continua se le da al delincuente el poder que se puede atemorizar a toda una nación con un simple clic en el mundo cibernético que están fácil de acceder y así darle la fuerza de poner a toda una nación y a las autoridades en evidencia. 





Extraído del libro: COMPUTACIÓN FORENSE,descubriendo los rastros informáticos. 
Autor: Jeimy J. Cano M. 
Paginas:231-234

No hay comentarios:

Publicar un comentario